02 noviembre 2012

AHI NO TERMINA TODO.

AHÍ NO TERMINA TODO, SIGUE UN PEQUEÑO ROSARIO. 1954.- En ese año EE.UU. pudo armar una confabulación suficientemente poderosa como para lograr el suicidio de Getulio Vargas, Presidente de Brasil.- 1955.- Los EE.UU. colaboraron con Inglaterra en el derrocamiento de Juan Domingo Perón. Los capitalistas estadounidenses se apoderaron de la industria argentina y la desmantelaron, en un proceso de desnacionalización de la economía que llevaron adelante durante 45 años y cuyo punto culminante ejecutó el gobierno títere de Carlos Menem en la década de 1990.- 1961.- Los EE.UU. organizaron una banda de mercenarios que, armados, pertrechados, financiados y transportados por ese país, invadieron Cuba por Playa Girón. 1964.- Estados Unidos, contribuyó al golpe militar en Brasil. Estimuló el golpe y se mantuvo como retaguardia, por si hubiera habido reacción popular. 1965.- Nuevamente los E.U. invadieron la República Dominicana, para aplastar el levantamiento revolucionario popular, que estaba a punto de tomar el poder. Los yanquis usaron una fuerza de 45,000 hombres y, al irse, dejaron como títere al servicio de sus intereses a Joaquín Balaguer, que se mantuvo como jefe de gobierno hasta 1966. Con esa intervención y la de 1916, EE.UU. torció el destino de la República Dominicana durante un siglo. 1973.- Estados Unidos organizó y dirigió el derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende, y dejó instalada en el poder a la dictadura del general Augusto Pinochet. (Allende fue asesinado). 1975.- Estados Unidos, promovió un golpe institucional contra el Presidente del Perú, Juan Velasco Alvarado, y volvió a poner la economía en manos del Fondo Monetario Internacional, sumergiendo al país en un caos. 1981.- En este año los E.U. ejecutaron el asesinato del general Omar Torrijos. Con su muerte, logró descabezar el Movimiento Nacional en Panamá y retomar el control sobre ese país. 1982.- EE.UU. ayudó por segunda vez en la historia para que Inglaterra arrebatara las islas Malvinas a Argentina. La base norteamericana de la isla Ascensión, los satélites yanquis en el espacio, armas, combustibles, misiles y hasta el servicio diplomático del imperio, todo fue puesto al servicio de la agresión colonialista inglesa. 1983.- En este año los E.U. invadieron la pequeña isla de Granada, cuyo gobierno había aceptado recibir ayuda humanitaria de médicos, maestros e ingenieros de Cuba. Derrocaron al gobierno e impusieron un gobernador designado por la reina de los ingleses, Isabel II. La nueva autoridad colonial fue el caballero real Pablo Scoom, miembro de la corte de Inglaterra. La asamblea general de la ONU condenó la invasión. (Pero solo condenó, pues la ONU come de las manos de los EE.UU.) A lo largo de diez años (Toda la década de 1980) EE.UU. atacó Nicaragua mediante una agresión encubierta, que tuvo como objetivo derrotar militarmente a la Revolución Sandinista o, si esto no era posible, impedirle levantar cabeza mediante el desarrollo económico del país. Todos esos años los ex¬-guardias somocistas fueron financiados y armados por los E.U. que los calificó de --luchadores por la libertad”-- y los utilizó para invadir el territorio, asesinar campesinos, destruir cosechas, etc., Durante toda la década de 1980, EE.UU. agredió a El Salvador, financió el permanente suministro de armas al ejército local para contener el avance del revolucionario Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), Sostuvieron desde fuera un régimen que, de no haber sido así, no hubiera subsistido. 1989.- EE.UU. invadió nuevamente Panamá y asesinó a miles de civiles y militares panameños. 1995.- EE.UU. invadió nuevamente Haití, esta vez para lavar su imagen internacional, ahora como potencia patrocinadora de gobiernos democráticos. (Ellos lo dicen). 1999.- A partir de esa fecha E.U. pasó a financiar la guerra contra Colombia. E.U. da entrenamiento, armamento y gasta dos mil millones de dólares por año en su asistencia al gobierno. Todo con la disculpa del narco. Si el problema fuera ese bastaría investigar las cuentas bancarias en los grandes bancos norte-americanos o cerrar las fábricas estadounidenses de acetona, principal producto de transformación de la hoja de coca en cocaína. A partir de la década de 1990 hasta 2010 EE.UU. ha instalado 21 nuevas instalaciones militares, en forma de bases fijas, temporales o de traslado de tropas. Mirando el mapa se puede ver su presencia desde Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia y últimamente México. Reactivó las bases de Aruba y Curazao para cuidar de Venezuela. Intensificó los entrenamientos en la isla portorriqueña de Vieques y firmó un acuerdo con el gobierno de FHC en Brasil para utilizar la base aérea de Alcántara. Espero que me disculpen si hay algunos errores, y por venir al caso inserto una frase de la cual ignoro su autor, pero que ya es del dominio público. “NO SON TODAS LAS QUE ESTAN, NI ESTAN TODAS LAS QUE SON”

No hay comentarios:

Publicar un comentario