07 diciembre 2011

RELACIONE DE EE.UU. –VS-MEXICO.-

RELACIONE DE EE.UU. –VS-MEXICO.-

Por ser México, el país que ha sufrido más agresiones de parte de los E.U. de América, comentaré en primer lugar algunos hechos solamente, ya que, sería para mí una tarea imposible, relatar todo lo sucedido durante los últimos 160 años, que han transcurrido desde la injusta guerra que nos hicieron en 1846/1848. Por lo que recomiendo leer México a través de los Siglos de Don Vicente Riva Palacio, Enciclopedia de México, S.A. de José Rogelio Álvarez y Las Venas Abiertas de América Latina del escritor uruguayo Eduardo Galeano cuando menos, para tener una visión más amplia y clara de éste tema.

México es el único país que fue despojado de 2’372,540 kilómetros cuadrados de su territorio (además de muchas islas frente a California, que no entraron en el Tratado de Guadalupe) y que ha sido y sigue siendo humillado hasta la fecha, como consecuencia de la injusta guerra que nos hicieron del 8 de Marzo de 1846 al 30 de Mayo de 1848, (Enciclopedia de México tomo VI Págs. 156 a l75) a sabiendas de que México acababa de independizarse de España después de once largos años de guerra, se encontraba desangrado, desorganizado, sin dinero y no contaba con el armamento suficiente y adecuado para hacerles frente, es decir fue una guerra, con todas las agravantes de la Ley: Premeditación, Alevosía y Ventaja. (Como han hecho con Irak recientemente para apoderarse de su petróleo).

Es de notarse que han habido dos tendencias en la política norteamericana hacia México: La neocolonialista, representada por los monopolios y sus medios de comunicación masiva, radio y televisión, y la de conquista apoyada por los grupos que pretendían un sojuzgamiento militar, para liquidar la soberanía política del país. Ha triunfado la primera, pero eso no significa que ha desaparecido la amenaza de otra invasión armada dado el poderío militar que han mostrado, si México no se alinea o quiera salirse del cajete.

Después del fracasado intento de un tratado comercial recíproco como el que impusieron a Hawái, (Más o menos el T.L.C. actual) que propusieron hace más de cien años a Don Porfirio y que no aceptó por ser dañino a México, la oligarquía mexicana comenzó a favorecer la conquista pacífica y dejó a las empresas norteamericanas que hicieran inversiones en los Ferrocarriles, Minas, Electricidad, Transportes, Bancos, Petróleo, etc., Esta penetración abusiva y prepotente se había subsanado en parte con las expropiaciones decretadas por el General Lázaro Cárdenas en 1938. Al tomar la Presidencia de la República el General Manuel Ávila Camacho, echo marcha atrás de mucho de lo logrado por el General Lázaro Cárdenas ¡Fue una lástima¡

Desgraciadamente los gobernantes posteriores y los que hemos tenido especialmente de 1970 hasta la fecha, han permitido sin ningún límite las inversiones extranjeras nuevamente, y la situación por la que atraviesa hoy México, es peor que la que existía en 1938, pues se ha firmado el T.L.C. Que es como la puntilla, que se aplica a los toros cuando se resisten a morir.

Actualmente además de una deuda externa impagable, los inversionistas extranjeros (E.U.) controlan la minería, los ferrocarriles, bancos, turismo, petróleo con contratos leoninos, y con el T.L.C. transporte terrestre y aéreo, todo El comercio. y el sector agrícola. (Estamos peor que en tiempos de Don Porfirio). (Controlan hasta el Tequila y los Alimentos).

Con respecto al T.L.C. los Estados Unidos de América han dicho: Después de la guerra que les hicimos en 1848, el mejor negocio que hemos hecho con México, es el Tratado de Libre Comercio. (Tenía razón Don Porfirio, al decir que era dañino para México).

Países amigos de Centroamérica y América del Sur, abran bien los ojos, los E.U.A. solo hacen tratados a su conveniencia, (leoninos) véanse en el espejo de México, al pueblo trabajador, obreros, campesinos, pequeños agricultores, comerciantes, a la mediana, pequeña y microindustria les ha ido muy mal, se han cerrado miles de fuentes de trabajo y hay millones de personas sin trabajo y en la pobreza, aunque nuestros gobernantes oligárquicos digan todo lo contrario. Pongan cuando menos una cláusula en todos los Tratados o Convenios que les propongan los Estados Unidos de Norteamérica, que diga: “Si mañana por causas imprevistas, éste Tratado se tornase oneroso para nosotros y afectara nuestra economía o soberanía nacional, nos reservamos el derecho de cancelarlo o modificarlo en su parte correspondiente.

Amigos Latinoamericanos, tomen en cuenta el adagio que dice:

“si ves a tu vecino rasurar, pon tus barbas a remojar.
“ZAGAR”

No hay comentarios:

Publicar un comentario