09 noviembre 2011

P E T R O L E O

P E T R O L E O

Nuestro insigne compatriota, orgullo de los zacatecanos, Ramón López Velarde no se equivocó, cuando a principios del Siglo XX dijo:

“Dios escrituró un pesebre y los veneros de Petróleo el Diablo”.

Dicha frase está tan vigente hoy, que más parece una profecía maldita para los países productores de Petróleo, yá sea en América o en el lejano oriente.

Nuestro querido México al estar (maldita sea) pegado a los Estados Unidos, el país más poderoso, ambicioso y ventajoso del mundo, pues todos sabemos que se apoya en su enorme armamento bélico para conseguir su propósito, su política de rapiña.

México tarde o temprano será totalmente engullido por los E.U. pues desde el Siglo XIX lo vienen haciendo, tal y como lo hacen las anacondas cuando se engullen un roedor de gran tamaño.

La monstruosa anaconda del norte, no se sacia nunca, y cada día quiere más y más petróleo, se aprovecha de cualquier problema de México ó Latinoamérica para sacar provecho, si leemos la historia de nuestras relaciones con ellos, comprobaremos que esos problemas son o han sido auspiciados por ellos.

México, da la misma impresión de esos individuos que van a vender o donar su sangre para poder comer, actualmente los E.U. nos succionan más de dos millones de barriles de petróleo diariamente. (México actualmente exporta petróleo crudo a los E.U. e importa gasolina de E.U. estamos en 2010, como estaba Cuba en la época de Batista, vendía su azúcar a los E.U. e importaba caramelos.)

Algunos economistas han dicho a través de la Radio y la Televisión, que, junta la exportación y el consumo interior de petróleo y gasolinas, el ingreso por esos conceptos, no alcanza para cubrir ni los intereses de la Deuda Externa, lo que quiere decir que el Petróleo, está hipotecado de por vida y si no, que le pregunten a los gringos. Deuda tan enorme que nos heredaron los gobiernos revolucionarios priistas.

Hoy la propuesta que nos hacen los E.U. a través de su representante Cass Bellenger de intercambiar petróleo por migración en forma de demanda, es una proposición cínica. Digo cínica, porque un caso a la inversa sucedió auspiciado por los E.U. en el año de l840, antes de que se engulleran la Alta California.

México pidió en 1840 a E.U. que impidieran la emigración a California, lo cual dio ocasión a los gobiernos de Washington para sostener la tesis de que: “No puede detenerse a los ciudadanos que intenten salir del territorio nacional sin intenciones de atacar a naciones amigas”.

Con base en lo anterior México y los países de Centroamérica deben invocar la tesis enunciada, debiendo México dar paso libre a los ciudadanos de Centroamérica y, no estar haciéndole el trabajo sucio a los E.U. deteniendo a esa pobre gente.

Los latinoamericanos que emigran a los E.U. no van a atacarlos, es gente noble, van a trabajar para ellos y aún dan la vida por ellos en sus guerras de conquista. (Rapiña).

P.S. Podría seguir citando ejemplos de las vejaciones, agresiones e insultos, que a diario cometen los E.U. a México, pero creo que no alcanzaría el papel ni la tinta para describirlos, por lo que, baste lo anterior para ilustrar mi versión y dejar constancia.
“ Z A G A R “

“Sur de México” Mayo 29/2003. No.6998.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario