INTRODUCCION.
Los datos que se consignan en éste pequeño libro, llevan el fín de concienciar a la población de los 29 municipios en que está actualmente integrada la región del Soconusco y que serían los que formarían el Estado de Soconusco ó Estado No.33 de la República Mexicana.
Todos sabemos por tradición que El Soconusco, es una región muy rica, dada su situación geográfica, su abundancia de Sol y Lluvias, qué la tierra de éstas latitudes, es por lo mismo fértil y en ella se dan todos los cultivos habidos y por haber, en forma pródiga.
Eso lo sabemos todos los que hemos nacido aquí y muchos extranjeros, que al conocerla dejaron Alma, Vida y Corazón. ¿Pero sabemos que se produce? ¿En donde se produce? ¿Cantidad y Calidad? ¿Su historia? Me parece que no, es por eso que he preparado éste pequeño libro, en el qué trato de explicar esos conceptos, por lo qué, he titulado este trabajo como “SOCONUSCO” ESTADO NO.33. DATOS HISTORICOS Y ESTADISTICOS”.
Con relación a los datos Históricos por ser un tema muy amplio, lo trato someramente tomando como base lo dicho por escritores de renombre, no así los datos Estadísticos que están basados en el “Anuario Estadístico de Chiapas” publicado por el I.N.E.G.I, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Quiero también pedir a las personas, que después de que lo lean, piensen en la conveniencia de la “Separación Administrativa” de El Soconusco del actual Estado de Chiapas y su constitución en Estado Libre y Soberano al amparo de nuestra querida República Mexicana.
A mis amigos y simpatizantes del movimiento, les pido su apoyo y en la manera que esté a su alcance le den difusión, y a todos en general que dispensen los errores en que haya incurrido y, si tienen alguna información relativa me la hagan llegar a través de mi correo electrónico que es: zagar_481@hotmail.com
ENRIQUE ZAMORA GARCIA
09 noviembre 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario