“SOCONUSCO, ESTADO 33”
Como apoyo a mis compañeros integrantes del “Frente Único Pro-Soberanía de Soconusco, A.C.” y con el fín de dar a conocer a los habitantes de los 29 municipios que integran actualmente la Región del Soconusco, he preparado este pequeño trabajo con el tema:
“SOCONUSCO, ESTADO 33”
A fín de informar sobre diversos aspectos socio-económicos é históricos del Soconusco en comparación con el resto del estado de Chiapas, los cuales son desconocidos por la mayor parte de nuestros coterráneos, y, para que de ésta manera tengan una base firme, para normar su criterio y tomar la decisión con conocimiento de causa, en apoyo al movimiento separatista del Estado de Chiapas, MAS NO DE MÉXICO, a quién nos unen lazos ancestrales y atávicos.
Por ser de rigor y principio de honradez, hago la aclaración de la fuente de donde he obtenido la información soporte de este trabajo.
“Datos Estadísticos” tomados del Anuario Estadístico de Chiapas, edición 2001, editado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática de México, D. F., (Próximamente los actualizaré).
“Datos Históricos” tomados de la obra “México a través de los Siglos” de Don Vicente Riva Palacio y “Soconusco en la Historia” de Don J. Mario García Soto, quien és, a mi juicio, la persona que hasta la fecha ha escrito la mejor y más completa Historia del Soconusco y Tapachula.
Municipios que integran el Estado de Soconusco.
1.- Acacoyagua.- 15.- Mapastepec.-
2.- Acapetahua.- 16.- Mazapa de Madero.
3.- Amatenango de la Frontera. 17.- Mazatán.-
4.- Arriaga.- 18.- Metapa.-
5.- Bejucal de Ocampo.- 19.- Motozintla.-
6.- Bella Vista.- 20.- Pijijiapan.-
7.- Cacahoatán.- 21.- Porvenir El.-
8.- Chicomuselo.- 22.- Siltepec.-
9.- Escuintla.- 23.- Suchiate.- -
10.- Frontera Comalapa. 24.- Tapachula.-
11.- Frontera Hidalgo. 25.- Tonalá.-
12.- Grandeza La. 26.- Tuxtla Chico.-
13.- Huehuetán.- 27.- Tuzantán.-
14.- Huixtla. 28.- Unión Juárez.
29.- Villa Comaltitlán.
El presente documento tiene como propósito, proporcionar una Información General, de los 29 Municipios de la región que integran “El Estado de Soconusco” ó Estado 33, y, particularmente el objetivo de presentar en forma comparativa la situación Socio-Económica de esta Región versus el resto del Estado de Chiapas.
Sirve también para informar a la ciudadanía, y, demostrar a nuestras autoridades estatales qué, lo declarado por el Senador José Antonio Aguilar Bodegas y otros políticos qué, cuando han sido entrevistados por periodistas sobre la factibilidad de convertirse el “Soconusco” en el Estado No.33, han dicho, “El Soconusco no es autosuficiente”, yó probaré lo contrario.
Este trabajo está estructurado en cuatro secciones:
“DATOS HISTORICOS”
“EXTENSIÓN TERRITORIAL”.
“POBLACION” Y
“PRODUCCION”
Antes de proseguir con la sección “Datos Históricos”, quiero dejar asentado qué, desde la época de la conquista Española, se reconoció al “Soconusco” como “PROVINCIA” al igual qué, Chiapas, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, etc., etc., y qué, por lo tanto Antonio López de Santa Ana, cometió un ultraje al “decretar” a la Provincia del Soconusco”, como parte del Estado de Chiapas, cuando debió ser declarada como un Estado mas de la República Mexicana, pues, nunca formó parte del territorio de Chiapas y mucho menos de Guatemala, yá qué, era una “Provincia Especial” administrada directamente por el Rey de España, hasta la independencia de La Nueva España”.(MÉXICO)
09 noviembre 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario