“ EL T.L.C. O E.U.A. –VS- MEXICO “
Ante la inminente firma del Tratado de “LIBRE COMERCIO” de México con los E.U.A., como mexicano y como contribuyente en el ramo de la micro industria, me permito dar una opinión sincera a título personal, sobre las consecuencias de dicho T.L.C.
Todos sabemos que existe una virtual Guerra Comercial de los E.U.A. contra Japón, Taiwán y otros países del viejo continente, que han invadido América con sus productos debido a sus bajos precios, (más no a su calidad) con lo que, los E.U.A. han visto mermadas sus utilidades.
Para remediar tal situación los E.U.A. decidieron (entiéndase bien, decidieron) firmar un T.L.C. con México y Canadá., a fin de presentar un frente común al mercado de
Japón, el Sureste Asiático y el Mercado Europeo. (Canadá a dicho que los E.U.A.no han cumplido el T.L.C. firmado con ellos).
Nuestro gobierno nos engaña o simplemente no nos dice toda la verdad sobre los alcances de dicho “Tratado”, que según todos los políticos, nos va a llevar a los cuernos de la luna. Mi opinión personal es muy diferente, pues no creo que los E.U.A., hayan cambiado tanto en sus tratos ventajosos contra nuestro sufrido México.
Por otro lado la historia nos dice, que todos los tratados que ha tenido que firmar México con los E.U.A. en los últimos ciento cincuenta años, han sido ventajosos para ellos y en detrimento de nuestra soberanía e independencia.
Para ilustrar mejor lo anterior, basta mencionar algunos tratados conocidos de sobra, por la mayoría de los mexicanos, que son:
Los “TRATADOS DE BUCARELI” por los cuales entre otras cosas, México se comprometía a no fabricar ningún motor eléctrico arriba de un H.P. (Caballo de Fuerza) durante cincuenta años. La venta (forzada) del territorio de “La Mesilla” por el mocho Antonio López de Santa Ana, (Los peores presidentes que ha tenido México se han apellidado López, sería por coincidencia o parentesco) por lo anterior nos podemos dar cuenta, que desde 1848 los E.U.A. nos tienen tomada la medida, somos lo que vulgarmente se dice y me da un “p” coraje aceptarlo, el “Puerquito” de los gringos.
Los E.U.A. siempre nos han obligado de una manera ò de otra a firmar tratados ventajosos para ellos, y, esta vez no será la excepción, pues quieren aparentar que nosotros somos los más interesados y que a petición nuestra se va a firmar el T.L.C., cuando es, todo lo contrario. (Ver el asunto automotriz, quieren que ya se abra la frontera para vendernos hasta sus vehículos viejos, es decir Chatarra. con todo y sus llantas viejas).
Nuestro gobierno debería aprovechar que los E.U.A., están pasando por un mal momento comercial y sacar ventaja, pues no me explico porqué nuestro Presidente no esgrime como argumento valedero el embargo del atún, la violación de los Derechos Humanos de nuestros compatriotas, que son vil y materialmente cazados de noche como conejos, disparándoles desde helicópteros. El cierre de la frontera norte, a nuestros productos agrícolas por cualquier pretexto, que si la mosca del mediterráneo, que el gusano equis, etc., Nosotros deberíamos de cerrar la frontera para que no entren a México ésos gringos greñudos y apestosos como los “hippis” que nos han traído muchos problemas, entre ellos las drogas, el “SIDA”, sectas religiosas, cuyo fin es dividir a los mexicanos, para que después se peleen entre sí, como está pasando con nuestros indígenas en la zona alta de Chiapas, concretamente en San Juan Chamula.
Tampoco dejar la puerta abierta, para que en el supuesto caso, de que en un futuro inmediato el T.L.C., fuera ventajoso para México, los E.U.A. lo vetaran o hicieran embargos a través de otros de sus organismos gubernamentales para no cumplirlo, como en el caso del atún, por los Ecologistas que so-pretexto de la muerte de los delfines, están prohibiendo a otras naciones que le compren a México el ese producto, siendo que ellos, son los que matan más delfines, según fue comprobado por nuestra Secretaría de Marina.
Ahora, que pasaría si nuestro Presidente en uso que le confiere su alta investidura, dijera: “México se abstiene de firmar el T.L.C. en tanto no queden definitivamente arreglados los asuntos siguientes:
La deuda externa (que mas bien es, deuda eterna) debe de quedar saldada, cancelada o en un nivel justo, pues ya ha sido repagada, al pagar tantos intereses. (suena más bonito servicios de la deuda que agiotismo.)
Que nuestra moneda para que el T.L.C. sea recíproco,
se deberá de revaluar para quedar a la par con el dólar.
Que en todas las fábricas, así como en todas las transacciones comerciales se use exclusivamente, el sistema métrico
decimal y se deseche el arcaico sistema ingles de pies y pulgadas.
Que se respeten los Derechos Humanos de los latinoamericanos.
Que se elimine el embargo al atún.
Que no construya el Estado de Texas, los dos basureros de desechos tóxicos que pretenden instalar en la frontera norte, ya que, afectaría la salud de miles de mexicanos del estado de Coahuila.
De inmediato empezarían las represalias contra México: lo que me hace recordar el 18 de Marzo de 1938, cuando Don Lázaro Cárdenas del Río, expropió el petróleo. Los E.U.A. hicieron una campaña a nivel mundial contra México, diciendo al mundo que México no estaba preparado para manejar la Industria Petrolera, (lo mismo dicen hoy de los panameños en relación con el Canal de Panamá) y que la nación que le vendiera refacciones o le comprara Petróleo, era por ese solo hecho enemiga de los E.U.A. (a pesar de todo México salió adelante con su petróleo, se tiene capacidad para eso y mucho más, solo que estamos “tr-atados” con tratados).
En aquel entonces los E.U.A. no tenían el poderío económico de la actualidad, como tampoco el gran armamento militar, pues actualmente no hay quien se les ponga enfrente, nos podría pasar lo que a Irak, esto es algo que tal vez de que pensar a nuestros gobernantes, y de ahí que tengan que aceptar las propuestas de los E.U.A.
El Sr. Bush, actual presidente de los E.U.A. dijo al principio de las negociaciones del T.L.C. que las restricciones constitucionales en materia de energéticos, (petróleo, gas y otros) serían relajadas en la medida en que México, necesitara de créditos y asistencia técnica) Los cambios que está haciendo nuestro gobierno a diversos artículos de la Constitución, confirman que el Sr. Bush, no fanfarroneaba en esa ocasión.
Las adecuaciones al Art. 27 Constitucional, sobre la tenencia de la tierra, me parecen positivos, hace tiempo que deberían haberse hecho, puesto que fue un fracaso el regalo de las tierras cultivadas a los agraristas,(en Chiapas la mayor parte eran Guatemaltecos) ya que, nadie cuida lo que no le cuesta, otra cosa hubiera sido si a los ejidatarios se les hubiera dicho:
“Trabajarás la tierra y amortizarás su valor en 20 años” y de este modo otro gallo nos cantara, pero, como era asunto político con la finalidad de tener votos cautivos para el gobierno en el poder, (Pri-Gobierno) no se hizo a su tiempo y hoy se hace por presiones de los E.U.A. antes de la firma del T.L.C.
Todos sabemos quien controla el precio del café en el mercado mundial, por lo que el precio del café seguirá bajando más y más, para que cuando se firme el T.L.C. y entren los gringos inversionistas puedan comprar las tierras lo mas barato posible; ya verán que tan pronto entren ellos, el precio del café subirá, para que sus inversionistas no pierdan dinero.
Constantemente declaran nuestros Pri-políticos que el Petróleo no entrará en las negociaciones del T.L.C. desde luego que no entrará; porque ya está adentro; la industria petrolera, es la industria mas endeudada, véase el siguiente ejemplo: Si yó tengo una casa que vale 100 millones de pesos, y, le debo a mi vecino 1,000 millones de pesos. ¿De quién es la casa? (Actualmente marzo 18 de 2007, el pasivo o sea la deuda de PEMEX es de: 100,000 millones de dólares, es decir: Un millón de millones de pesos mexicanos.
También pregonan que no se negociara con la independencia y la soberanía del País. ¿Cuál independencia y cual soberanía? Si no somos capaces de detener a la Patrulla Fronteriza de los E.U.A. que entra a México a la hora que quiere so-pretexto de perseguir a narcotraficantes. ¿Nuestro ejercito? bien gracias, solo hace labores de policía antinarcóticos, como lo vaticinó el Sr. Gastón García Cantú en su artículo publicado el 1º. de octubre de 1971.
En el siglo pasado Don Benito Juárez García. Dijo:
¡No hay Independencia política, si no hay Independencia Económica!
¡Que gran razón tenía Don Benito Juárez!
Con el T.L.C. los E.U.A. buscan bajar sus costos, para poder competir y contrarrestar la invasión de los productos japoneses, del sudeste asiático y de Europa a América. Recordemos América para Americanos”, (gringos) según la Doctrina Monroe, veamos el ejemplo siguiente:
Actualmente se venden en la República Mexicana, ventiladores de pedestal hechos en Taiwán en más ó menos 70 mil pesos, con el T.L.C. y dadas las ventajas que seguramente obtendrán los E.U.A. podían venderlos , digamos en 50 mil pesos, y con tal precio, va a salir más caro repararlos que comprar otro nuevo, convirtiéndose estos artículos en desechables, por lo cual no será necesario tener refacciones para su reparación, puse si se descomponen, se tira y se compra otro nuevo (aunque de mala calidad) y en consecuencia muchas fábricas de electrodomésticos y talleres de la micro industria al no tener trabajo se verán obligados a cerrar, y para poder subsistir, tendrán que robar o meterse de políticos.
Al firmarse el T.L.C. los E.U.A., nos van a invadir con miles de productos de todo el mundo. Que se van a vender como pan caliente, nuestros artículos podrán entrar a los E.U.A. pero que se vendan está por verse, dada la idiosincrasia de ambos pueblos; actualmente en los E.U.A. hay una campaña a nivel nacional para que consuman lo que su país produce y esa gente hace caso a su gobierno; en cambio nuestro pueblo, no haya las horas en que se abra la frontera para comprar artículos extranjeros por lo baratos, aunque sean de mala calidad, por el simple hecho de venir del otro lado. (Malinchismo congénito)
Podrán decir que estoy loco; loco tal vez, pero no tontejo, pues si digo lo anterior, es porque quiero mucho a mi patria, digna de mejor suerte, que no debería estar en la situación económica actual, situación a la que nos han llevado los gobiernos revolucionarios neoliberales y sus gobernantes robolucionarios cuya dinastía data de 1910.
Por último un pequeño comentario o pregunta: ¿Porqué, México no puede venderle Petróleo a Cuba a cambio de Azúcar? El azúcar nos hace mucha falta, ya que, nuestros ingenios andan por la calle de la amargura y si vamos a comprarle a Guatemala. (Será que hay mano negra, o blanca gringa.)
¿Porqué, si somos el primer país de plata en el mundo, no podemos ponerle precio a nuestra plata? Será que en algo intervienen los E.U.A. Hay cosas que nadie entiende o nadie nos las quiere explicar.
¡México, creo en ti! ¡alea jacta est. ¡
(Diario El Orbe, Nov. De 1993.).
04 octubre 2011
“ EL T.L.C. O E.U.A. –VS- MEXICO “
Publicado por
Enrique Zamora Garcia ZAGAR
en
21:09
Etiquetas:
“ EL T.L.C. O E.U.A. –VS- MEXICO “,
SOCONUSCO ESTADO 33
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario