¿QUE NOS PASA? O
¡QUE NO NOS PASA CON LOS EE.UU. ¡
A partir de la injusta guerra provocada por los EE.UU. contra México en 1846, los Estados Unidos le tienen tomada la medida a México, es decir somos como vulgarmente se dice su puerquito.
Es muy común leer constantemente en los periódicos; los insultos, abusos, humillaciones, invasiones, vejaciones, embargos, muros, asesinatos, etc., que cometen los EE.UU. en contra de México y los mexicanos y, especialmente con los indocumentados que se arriesgan a perder la vida al pasar al otro lado en busca de trabajo, pues en México no lo tienen. (Consecuencia de la política de rapiña gringa.)
Esta situación se ha recrudecido a partir del período presidencial de Luis Echeverría Álvarez, pues debido a la enorme corrupción que impera en todas las áreas gubernamentales, la deuda exterior se ha incrementado en forma tan escandalosa que se ha perdido el poder de negociación y en consecuencia, se acepta todo lo que a los EE.UU. les conviene.
Debido a la protesta de México, por la aplicación de la “Ley Helms Burton” que afecta a compañías que tienen negocios con Cuba (único país libre de América) los EE.UU. han contestado que esa Ley elimina también todos los beneficios a inmigrantes mexicanos, sea cual sea su situación de estancia en ese país, (EE.UU.) sin tomar en cuenta que pagan sus impuestos. Los EE.UU. hacen eso porque saben que perjudican a México y como advertencia por su protesta.
El día de ayer, 27 de Agosto de 1996, llegó a México, Mr. Eizenstat, enviado especial de Clinton, que dice viene a dialogar con los representantes en México, de Industria y Comercio y Minas e Industria Paraestatal; eso es lo que él dice, pero, en verdad viene a darle un jalón de orejas a nuestro presidente y alinearlo en contra de Cuba, y, júrenlo que lo va a conseguir; ya sea con amenazas, con embargos ó con dinero, pero lo conseguirá, pues se ha perdido la dignidad y el patriotismo de parte de nuestros gobernantes.
Los EE.UU. son los mayores fabricantes de armas en el mundo y por lo mismo enemigos de la paz pues para poder vender sus armas, tienen que provocar o inventar guerras. Es enemigo de América en lo general y en particular de México, que aún sigue manando sangre por la enorme herida de su territorio mutilado.
Sr. Presidente, hay que tener dignidad y apoyar a CUBA si queremos que nos respeten los EE.UU. y las demás naciones del mundo. Posiblemente vendrán amenazas y represalias como es costumbre de los Estados Unidos, pero tenemos el ejemplo de Cuba, un país infinitamente menor de territorio que México, que ha resistido el feroz bloqueo de los EE.UU. por más de 40 años y que le impusieron por no querer convertirse en títere de ellos. (¿Me pregunto, qué somos nosotros?)
Hay que ponerle el cascabel al gato, recuerdo la frase de ellos que dice: No hay mejor indio, que el indio muerto, pues aún nos consideran indios y regresémosles la frase adecuada: “no hay mejor Gringo, que el Gringo muerto” es decir: “Ojo por ojo y diente por diente”, (Canallas, son y seguirán siendo canallas racistas).
Recuerde Sr. Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, que, los gringos siempre dicen: “Business son business” y que cualquier trato, negocio, convenio o alianza que le propongan o haga con ellos, será, porque a ellos les conviene y no les importa si nos hundimos o no. (Lo mismo pasa con nuestros Pri-Políticos.)
Demuestre que aún tenemos soberanía.
Tapachula, Agosto de 1996.-
P.S. Zedillo, resultó un traidor a México, vive en los E.U. como hijo predilecto de ese país.
PS.- Sr. Presidente E.Z.P.de León, si no es posible evitar que nuestros altos funcionarios desvíen fondos, (roben) cuando menos hay que convencerlos de que no se lleven el dinero para el extranjero, que no se les va a quitar, que cuando menos lo inviertan en México, abriendo fábricas o cualquier negocio, para que hayan fuentes de trabajo y nuestros compatriotas no tengan que emigrar a los Estados Unidos y hacer el trabajo sucio que no quieren hacer ni los negros, a más de recibir malos tratos.
Sr. Presidente, usted sabe como hacerlo.
Respetuosamente: Enrique Zamora García
04 octubre 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario