25 septiembre 2011

“LA GUERRA COMO NEGOCIO”

EL T.L.C. O TODO LO CONTRARIO

Y LA SOBERANIA.


Digo, el Tratado de Libre Comercio o Todo Lo Contrario, por los hechos que registra nuestra historia sobre los tratados firmados con los EE.UU. en los últimos 150 años, y por las noticias que a diario publican los periódicos de las declaraciones de nuestros gobernantes: Para que seamos competitivos con el T.L.C. se tendrán que reformar, modernizar y adecuar las industrias. Léase: “Se tendrán”, lo que quiere decir que no estamos en condiciones de poder competir y que para adecuarnos tendrán que pasar varios años y para entonces nuestro mercado ya estará completamente controlado por los EE.UU.

Señor Presidente, antes de firmar el T.L.C. (si es que no ya está firmado) piense en México en los mexicanos que queremos a México y pensamos que aún puede salvarse que hay momentos en que se debe saber decir: ¡NO! Como es posible firmar un Tratado más con los EE.UU. si todos los anteriores han sido onerosos para México.

No sé si a usted le pasa lo mismo, pero a mí me descompone el estómago leer en los diarios: la Guardia Fronteriza de los EE.UU. mató a un compatriota que quiso cruzar la frontera para ir en busca de comida, la Guardia Fronteriza de los EE.UU. invadió territorio mexicano en persecución de narcotraficantes, que equis mexicano fue secuestrado en territorio mexicano por agentes al servicio de la Policía Antinarcóticos de los EE.UU. para ser juzgado en los Estados Unidos.

Recuerde la política del buen vecino será que nosotros somos los buenos (o qué) y ellos los vecinos. Debemos de tener un poco de “dignidad” y sencillamente tratar a nuestros vecinos, como ellos nos tratan a nosotros. Recuerdo que mi abuela decía: “el que a tu hijo besa, tu boca endulza” que sabiduría la de nuestros viejos, píenselo.

Viene a mi memoria una frase acuñada por nuestros vecinos: “No hay mejor indio, que el indio muerto”.( En el siglo XIX tomaban puntería matando mexicanos) y aún nos siguen considerando indios, nosotros podríamos adecuar dicha frase con solo cambiar Gringo por Indio y rimaría igual, ¿no cree usted?

Señor Presidente, puede usted si quiere, pasar a la historia como el Presidente que rescató la dignidad de México, quedar a la altura de un Ignacio Zaragoza, de un Benito Juárez ó un Lázaro Cárdenas, no accediendo a todas las pretensiones de los gringos.

Cabe recordar aquí párrafos de la histórica carta enviada por Don Benito Juárez a Don Matías Romero, cuando este era Ministro ante el gobierno de Washington; “Que el enemigo nos venza y nos robe si tal es nuestro destino, pero nosotros no podemos legislar ese atentado, entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza. Si Francia, Estados Unidos ó cualquier otra nación se apoderan de algún punto de nuestro territorio, y, por nuestra debilidad no podemos arrojarlas de él, dejemos siquiera vivo nuestro derecho, para que las generaciones que nos precedan, puedan recobrar lo que con justicia nos corresponde.

Por lo anterior señor Presidente, supongo que ya lo habrá pensado; sería bueno para salvaguardar los intereses de los futuros mexicanos, que antes de firmar el T.L.C. se incluya una cláusula, que diga más o menos lo siguiente:

“si mañana, por causas imprevistas, el presente tratado de libre comercio, se tornase oneroso o perjudique en todo o en parte a la economía o soberanía del país, México se reserva el derecho de modificarlo o cancelarlo”.

Con todo respeto Sr. Presidente Carlos Salinas de Gortari, tiene usted la palabra.

Tambien Chiapas es México.

(“El Orbe” Jun.25 de 1992.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario