25 septiembre 2011

“LA GUERRA COMO NEGOCIO”

“LA GUERRA COMO NEGOCIO" (PARTE II).


Dando seguimiento a mi artículo anterior me referiré en particular a la parte relativa a los convenios o tratados, celebrados por México con los Estados Unidos, y que textualmente dice: todos los tratados que México ha tenido que firmar con los estados unidos , se han hecho solo porque a ellos convienen. (En los tratados de “Bucareli” México se comprometía a no fabricar motores arriba de un H.P. (Caballo de fuerza) durante cincuenta años. Para corroborar lo anterior a continuación comento las palabras de Bush, a propósito del TLC, Tratado de Libre Comercio, que en breve firmará México con los EE.UU. en su parte relativa al petróleo. Nuestro gobierno nos dice que el hidrocarburo no va a entrar en la negociación y que la ley suprema, no será modificada.

A este respecto BUHS, manifestó: “las restricciones constitucionales mexicanas en materia petrolera, serán relajadas con el tiempo, en la medida en que México requiera capital y tecnología, y que en ese campo se puede hacer mucho sin necesidad de tener que ser dueño de los derechos de propiedad del petróleo.

El Sr. Bush, fanfarronea, se siente la mamá de Tarzán, después del triunfo de los aliados (a la fuerza) sobre Irak), pues no hay quien se les ponga enfrente, (Que se cuide Fidel Castro) o nuestro gobierno nos está engañando sobre los verdaderos alcances ó consecuencias del Tratado de Libre Comercio, como tambien al hablarnos de nuestra Carta Magna y de la Soberanía.

Mi opinión personal es qué; No hay independencia política (soberanía) si no hay independencia económica; recuerdo que cuando era niño y que nuestra moneda era de ley de 0720 de plata, los mayores alardeaban, “No hay mejor amigo que un peso en la bolsa”, y hoy, debido a la deuda externa, (deuda eterna) nuestro peso, vale menos que nada, por no decir una grosería.

Los Estados Unidos, de una manera u otra, van a sacar ventaja. Cabe mencionar que cuando nuestros políticos dicen: “No se hará esto, no se hará lo otro, no subirá el precio de equis artículo de consumo; es que ya son hechos consumados”. Nuestro gobierno debe de tener mucho cuidado en éste asunto del T.L.C., pues los EE. UU. presionarán como lo han hecho siempre, a fin de que las condiciones en que se firme este Tratado, les sean ventajosas.

Ahora bien, si como dice nuestro gobierno, este tratado es una panacea, que nos va a sacar del subdesarrollo para entrar al siglo XXI como país del primer mundo, ( lo dudo) que cuando menos le den bastante difusión a fin de que el pueblo se entere de su contenido y condiciones, que algo de él se discuta en México, pues todas las pláticas se hacen en los EE.UU. y ellos nos dan a conocer sólo lo que les conviene. (Recuérdense las noticias de la guerra del Golfo Pérsico.)

El Tratado de Libre Comercio, de todos modos se va a firmar, ya que a Estados Unidos le conviene, (estuvieron mas de cien años tratando de conseguirlo) y se firmará antes de que termine el mandato de nuestro actual Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari. (Alias El Chupacabras).

Por otra parte, nada me gustaría más, que poder equivocarme y que este TRATADO fuera benéfico para México, y que, nuestra moneda recuperara el valor adquisitivo que tenía cuando menos en la década de los cincuenta.(1950).

(Tapachula, 30-05-1991.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario