26 octubre 2012
PERDON POR EL DISPARATE.
¡PERDON POR EL DISPARATE QUE SIGUE A CONTINUACIÓN!
Que hermosos y limpios eran nuestros ríos, hoy para poderse bañar en ellos, hay que ir muy lejos, rumbo a la sierra, es decir por la zona cafetalera y en lugares apartados. Me ha dado tanto coraje ver la contaminación de nuestros ríos y comprobar que nuestros gobernantes llámense: Gobernadores, Presidentes, Senadores, Diputados, etc., etc., no hacen nada para preservarlos, pues todo se les va en promesas, proyectos, comisiones, comités, etc., que solo sirven para que los comisionados o encargados de esos proyectos, comités, etc. estén succionando las ubres con solo levantar el dedo índice cuando les dan línea, y se ha visto que algunos son tan burros que solo les falta rebuznar. ¿Qué pasaría si a estos representantes del pueblo les mocharan el dedo índice? ¿Qué harían?
Por tal motivo hace unos días, cuando un “Turista” me preguntó el nombre de los ríos, pues le sorprendió que Tapachula, tuviera tantos ríos, que le conteste sarcásticamente: El río que está a la entrada de la ciudad viniendo del rumbo de México, se llama “Coatán”, pero por la contaminación se le dice, “El Cagan”, el que sigue y pasa a un lado del Seguro Social y el mercado San Juan, se llama “Coatancito” y que por estar muy contaminado, el vulgo lo llama “”El Cagóncito”, el qué actualmente pasa por el medio de la ciudad, entre la Zona Militar y el Colegio Miguel Hidalgo, se llama “Texcuyuapa” en el descargan todas las aguas negras de las colonias del Nororiente y Suroriente de la ciudad, así como de la Ciudad Militar y que por estar contaminadísimo, el pueblo le dice, “Texcucaca” y por último el que queda rumbo a la frontera con Guatemala, es el “Cahuacán” y que por la consiguiente contaminación se le llama “El Cacahuacán”, en ninguno de ellos se puede uno bañar a la altura de la ciudad, pues todos están contaminados con el agua de los drenajes de la Ciudad y los deshechos industriales de la “Era del Plástico” es decir los esta matando “El Progreso” ó dicho de otro modo pobres ríos no pudieron adaptarse al progreso. (Soy un árbol que nació torcido y creo que a mis ochenta años no me voy a enderezar.)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario