20 octubre 2012
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA.
¿BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA?
¿CUÁL INDEPENDENCIA?
¿QUE INDEPENDENCIA CELEBRAMOS?
Sr. Felipe Calderón Hinojosa, actual Presidente de la República Democrática Mexicana, espero que este comentario sea de su conocimiento y que también sea leído por los mexicanos y mexicanas, y algunos “mecsicanos” de allá del otro lado.
Tal vez esté yo equivocado, pero le pido que me diga con sinceridad ¿Qué Independencia celebramos? ¿Somos verdaderamente independientes? ¿Somos libres como país? ¡Yo creo que no!
Creo que no somos libres ni de pensar, nuestro cerebro está tan alienado por la casta política corrupta que padecemos, y por la cercanía con los E.U. que nos bombardean a través de sus medios de comunicación, con políticas desorientadoras, desestabilizadoras y sospechosas, ya no podemos distinguir la verdad, lo que es bueno o lo que es malo. (Yo creo que usted tampoco) ¿Me equivoco?
No tenemos independencia, como tampoco existe la democracia, pues las oligarquías que nos gobiernan están controladas por nuestros vecinos del norte. Lo que si es una realidad, es que hemos sufrido 200 años de saqueo por parte de los E.U. lo cual es conocido por todos los países de América, nos han arrebatado 2,373,440 kilómetros cuadrados de territorio y aún no están satisfechos, nos explotan y además nos discriminan.
La situación de México respecto de los Estados Unidos., guardando las debidas proporciones, tiene mucha similitud con la de Haití –vs- E.U. controlado en todo y por todo, por nuestros queridos vecinos.
Como soporte de este comentario, copio y comento a continuación parte de un artículo periodístico publicado por Dan Beeton analista político y coordinador del centro de investigación Económica y Política de Washington, D.C. (Cosa sabida, pero que nadie se había atrevido a decir).
200 años de intervenciones económicas y militares son los principales motivos que convierten a Haití en el país más pobre del hemisferio occidental, y a su vez la explicación de por qué el número de victimas del terremoto del 12 de enero ha sido tan grande.
Haití nació endeudado, obligado a pagar a Francia, su anterior dueño colonial, un rescate de 90 millones de francos para empezar a recibir reconocimiento internacional para su independencia. La deuda fue para “compensar” a Francia la pérdida de sus esclavos, los nuevos ciudadanos de la primera República libre en el hemisferio occidental y la primera república negra en el mundo. Haití comenzó a pagar en 1825 y terminó de saldar esa deuda hasta 1947, ciento veintidós años después. Con el comienzo del reino del Presidente Vitalicio,
(apoyado por los E.U.) François Duvalier y luego con su hijo, Jean Claude, Haití emprendió un nuevo camino de endeudamiento, la nueva deuda fue tambien odiosa, porque fue creada por una dictadura brutal, que usó los fondos para pagar los nefastos escuadrones de la muerte Ton Ton Macoute y carísimos lujos personales.
Pero esto es sólo el comienzo de la historia de cómo Haití llegó a ser el país más pobre del hemisferio occidental. El gobierno de los Estados Unidos tuvo un papel fundamental. En 1910, EE.UU. saqueó el tesoro nacional de Haití en beneficio de los bancos estadounidenses. Desde 1915 a 1935 las fuerzas militares de los EE.UU. ocuparon y controlaron a Haití, implementando una nueva Constitución que permitía por primera vez desde su independencia, que los extranjeros (gringos) pudieran ser propietarios de tierra Haitiana.
Otra condición del FMI fue la privatización de las compañías del Estado, incluyendo bancos, molinos de harina, la empresa que fabricaba el cemento y la compañía estatal de teléfonos.
Hay más, pero basten estos ejemplos para hacer un comparativo y saber porque estamos tan jodidos.
¿Hay similitud de nuestra situación respecto de EE.UU.?
Respetuosamente Enrique Zamora García.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario