29 mayo 2012

“SAN FRANCISCO CHIQUIRICHAPA

“SAN FRANCISCO CHIQUIRICHAPA



De la finca “San Agustín Gitotol” que era cafetalera, el marido de mi hermana Dolores, pasó a administrar la hacienda ganadera “San Francisco Chiquirichapa” cuyo dueño era el Sr., Fernando Braun Ortega y la cual se encontraba como a la mitad del camino de Tapachula a Mazatán, allá me iba todos los sábados saliendo de la escuela, llevaba cosas para la comida, que previamente la semana anterior me encargaba mi hermana, no faltaba el consabido morral grande de pita roja y azul y la indispensable “honda” ó “resortera” para ir tirándole a los pájaros en el camino, me iba a pie, y la distancia era como diez o doce kilómetros.


6ª. Av. Sur y Central Poniente, Casa de Don Fernando Braun Ortega

En ése entonces, yó vivía con mi abuela Doña Leona, como la conocían toda la gente del barrio por donde vivíamos, en la 2ª. Av. Norte No.39, así que tenía que atravesar casi toda la ciudad. Por lo general, de la segunda avenida norte, me iba por la Quinta Poniente al mercado Sebastián Escobar, que quedaba frente al parque Miguel Hidalgo, en lo que hoy es la ampliación y se encuentra el “Kiosco”, por cierto que éste “Kiosco” no és el que yó conocí, se debería de investigar, qué Presidente Municipal, se lo llevó ó lo regalo para quedar bien con su Jefe inmediato, es decir “saludó con sombrero ajeno” en pro de su futuro político.

Vista parcial del “Kiosco” original, que desapareció, pues el que actualmente está, es el que estaba en el parque “Juárez”.

Saliendo del Mercado, tomaba la Octava Avenida Sur, mejor conocida como la calle del Panteón, (Esta calle tenía fajas), pasaba por los “Baños Verdún” y salía por la vía del ferrocarril a un costado del Panteón Municipal, siempre a pié y descalzo; antes de pasar la vía del ferrocarril, estaba la tienda de Don Hermelindo Román a donde pasaba a comprar petróleo y gasolina blanca para las lámparas.

Frontispicio, entrada Principal del Panteón Municipal por 8ª. Calle Oriente

8ª. Av. Sur, Edificio de Los Baños “Verdún”, de Don Enrique Gutiérrez.-



Pasando la vía del ferrocarril, empezaba el camino viejo para Mazatán, que solo transitaban caballos y carretas de bueyes, yá existía el Campo Aéreo de los Cerritos al cual se iba por una carretera de terracería que pasaba por las hortalizas de los “japoneses” y se juntaba con el camino viejo de Mazatán pasando el Aeropuerto hacia el lado derecho, se pasaba la finca bananera “Yucatán” que era de una familia de apellido “Choy” y enseguida quedaba “San Francisco Chiquirichapa”.(Por cierto, si mi memoria no me falla, las Señoras Laura Choy y Amalia Gutiérrez, fueron las primeras mujeres que en Tapachula manejaron camiones grandes de carga, Laura acarreando banano de su finca y la Sra. Amalia con los refrescos “Orange Cruge”), en la actualidad todo ése rumbo está muy cambiado, hay muchas colonias populares producto dizque de el progreso, que acaba con los bosques y la tranquilidad del campo.
De mis fines de semana y vacaciones que pasé en San Francisco Chiquirichapa, recuerdo varias anécdotas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario