12 diciembre 2011

“F I L I B U S T E R I S M O”

“F I L I B U S T E R I S M O”

Siguiendo con las relaciones de E.U. –vs- México, es preciso remitirnos al Tomo IV Pág. 198 de la Enciclopedia de México, que dice: Filibusterismo.- Nombre que se aplica a los actos de piratería territorial cometidos especialmente por norteamericanos en las zonas fronterizas de México.

Al consumarse la independencia de México, fue posible que todo ciudadano americano contara con grandes facilidades para obtener carta de naturalización. Esto dio motivo para que algunos grupos penetraran al territorio nacional armados y organizados militarmente, más con el propósito de promover acciones separatistas, que de colonizar o dedicarse a la cacería. Tal fue el caso de la expedición de 100 hombres que partió de Nuevo México en 1821 al mando de Gleen, con el pretexto de dedicarse a la caza del castor, que entonces se encontraba en abundancia en los ríos de Sonora y de la Alta y Baja California.

Otros tramperos de ésa época que ya habían sido arrestados por las autoridades coloniales en 1812, fueron Robert McKneght, Samuel Chambers y James Baird. Este último por rivalidades con los otros dos, hizo en 1826 una denuncia ante el gobernador de Nuevo México, Antonio Narvona, enumerando los actos ilegales de los merodeadores. En ese mismo año, otra expedición al mando de William y Ciram St. Vrain, penetró hasta la desembocadura del Río Colorado y avanzó hacia el Estado de Sonora con la finalidad de explorar el terreno.

Tomás Ape Jones, comandante de las fuerzas navales de E.U. en el pacífico, desembarcó tropas en el puerto de Monterrey en 1843, según dijo, “en el errado concepto de estar en guerra con México.”

William Walker, un aventurero norteamericano, adquirió en 1853 el barco La Carolina, para asaltar con varios cientos de filibusteros el puerto de La Paz, B.C. El 13 de noviembre de ese año saqueó los comercios, destruyó archivos públicos y apresó a las autoridades. El Tte. Corl. Javier Castillo Negrete, batió a los filibusteros en La Grulla, cerca de Santo Tomás, e hizo prisionero a Walker. Este murió tiempo después en Honduras, cuando intentaba otra aventura semejante.

J. Napoleón Zerman, agente financiero norteamericano, emitió bonos en E.U.A. a cargo del Gobierno de México sin autorización de ninguna índole, el pretexto era el contribuir a sufragar los gastos de la revolución de Ayutla. Cuando en 1855 el Gral. Juan Álvarez, asumió la Presidencia de la República, Zerman exigió el pago de esas supuestas obligaciones. Inconforme con el rechazo oficial, fletó dos barcos armados, Archibal García y el Rebeca Adams, y con un grupo de filibusteros se presentó en plan de guerra en la bahía de La Paz. El Gral. José María Blancarte capturó las naves he hizo prisioneros a 20 oficiales y 111 marineros, según noticia que publicó el Monitor Republicano el lo. de Enero de 1856.

Henry A. Crabb, fue el jefe de los 104 hombres que el 24 de Marzo de 1857 se introdujeron a territorio mexicano por Sonoita, pretendiendo apoderarse una parte del Estado de Sonora. La guardia nacional al mando del Cap. Lorenzo Gutiérrez, marchó a su encuentro; y desde Ures se movilizó el Tte. Corl. José María Girón con otra columna. El 6 de Abril se rindieron 59 filibusteros, que fueron pasados por las armas al siguiente día. Otro grupo fue dispersado, y el resto, encabezado por Crabb, quiso tomar Hermosillo. Las escaramuzas y tiroteos duraron seis días, al cabo de los cuales los defensores recibieron refuerzos comandados por Hilario Gabilondo. Crabb y sus hombres fueron fusilados en el panteón de la población.

En abril de ese mismo año llegaron a Caborca otros 16 filibusteros, que fueron detenidos y fusilados por el Tte. José Roldán. En el museo de Historia de Chapultepec, se conserva una bandera norteamericana con la inscripción: ¡Westward Ho! (Hacia el oeste) arrebatada al segundo grupo que se dirigía a California.

Ferris y Price.- Al estallar en México el movimiento revolucionario de 1910, algunos grupos políticos norteamericanos vinculados a fuertes intereses económicos, pretendieron apoderarse de la península de Baja California, demanda anexionista reiteradamente anunciada por la prensa de los E.U. A fin de ese año se abrieron a todo lo largo de la frontera expendios de armas y parque de desecho del ejercito norteamericano, a precios irrisorios: Rifles Springfield a 2.00 dólares y cartuchos a medio centavo. Esto facilitó la integración de bandas de aventureros dispuestos a lanzarse a la conquista de aquel territorio. El 29 de Enero de 1911, Simón Berthold al frente de 80 hombres se apoderó de Mexicali, William Stanley, un sargento que se hacía pasar por general, formó un grupo de filibusteros en E.U. pasó armado la frontera y se apoderó de Los Algodones. Las autoridades mexicanas, mientras tanto se quejaban oficialmente ante el gobernador de California y el Departamento de Estado de Washington, de que las leyes de neutralidad estaban siendo abiertamente violadas en Caléxico. Nunca hicieron caso las autoridades norteamericanas, al contrario alentaban a sus ciudadanos a invadir México. (Actualmente 2011 estamos en la misma situación o peor, envían armas de contrabando a México y nos espían con sus aviones sin piloto y con satélites, siguen jorobando a México, no tienen “Progenitora”).

El 14 de Febrero de 1911 aparecio en The San Francisco Chronicle el siguiente aviso: “Se necesitan 1,000 hombres que se alisten en una expedición para ocupar la Baja California. Deben estar en condiciones de portar armas y de poder pelear si es necesario. Diríjanse a Dock Ferris, “Hotel San Francisco”. El día anterior Ferris, había escrito al Presidente Díaz informándole que tenía 100 hombres prominentes, con dinero, dispuestos a fundar una República en Baja California, pues era obvio que el territorio iba caer en manos de insurrectos. La nueva nación llevaría el nombre de República Porfirio Díaz, éste rechazó la propuesta y en consecuencia Ferris decidió actuar por cuenta propia, formuló una Constitución y diseño una bandera de franjas azules y rojas que tenía en el ángulo superior izquierdo, sobre fondo azul pálido una estrella blanca.

Para entonces William Stanley ya tenía izada en su cuartel una bandera roja y el 8 de Abril libró batalla formal contra las fuerzas del Corl. Miguel Mayol, que había llegado a la zona de Mexicali desde Ensenada con el propósito de proteger las obras de irrigación del Río Colorado. Stanley fue herido en combate y murió unos días después. Fue sustituido por Carl Rhys Price, un mercenario que había participado en la guerra de los Boers.

El 9 de Mayo Price asaltó a la ciudad de Tijuana, defendida por el subprefecto José María Larroque y el SubTte. Miguel Guerrero de 20 años de edad. Los defensores eran setenta y siete elementos, 43 civiles, 25 soldados y 9 policías municipales. En el encuentro resultó muerto Larroque, cayendo la ciudad en poder de los filibusteros.

Carl Rehys Price, sin embargo, fue tratado como héroe por la prensa norteamericana, las autoridades norteamericanas le permitieron pasar libremente la frontera, se alojaba en los mejores hoteles de San Diego y, concedía entrevistas a los periódicos. “The San Diego Unión” publicó el 18 de mayo de 1911 la siguiente noticia: El Gral. Price no niega que quiere dar la península a los Estados Unidos. ¡Baja California para los norteamericanos! Parece que tal va a ser en adelante el grito de guerra de los hombres de Price.

Debido a la presión de la diplomacia mexicana, en un momento en que ya era indudable la fuerza avasalladora del Maderismo, Price fue detenido cuando hacía uno de sus acostumbrados viajes a San Diego, si embargo, fue puesto en libertad dos días después. En su lugar quedó en Tijuana al frente de las fuerzas de ocupación, El Cap. Louis James, quien conociendo el verdadero propósito de la expedición filibustera, procedió el 2 de junio a proclamar la República de la Baja California y a Dick Ferris, como su presidente.

El cinco de junio “The Evening Tribune” de Los Ángeles, informó: La Bandera de la nueva República de Baja California, será hoy izada en Tijuana por el Cap. James, quien dijo que tenía en su poder un mensaje del Presidente Taft, pero no quiso decir para quien era el mensaje, ni cual su contenido. (Taft, había ordenado la movilización de veinte mil marines a la frontera con México).

Lo anterior demuestra que los E.U. siempre han apoyado el filibusterismo, pues quieren apoderarse de la Baja California a como de lugar, no importa la forma en que sea, en la actualidad se encuentra invadida por norteamericanos jubilados y pensionados que han adquirido propiedades indebidamente según nuestra Constitución y tarde ó temprano van a provocar problemas contra México. (Cuando llegó Fox al poder estaban viviendo en México, alrededor 200 mil gringos jubilados, actualmente llegan al millón que siguen adquiriendo propiedades?.

Asimismo, por hechos pasados, vaticino que debido la inseguridad que propalan los E.U. que hay en México provocada por los narcoterroristas, se gesta una nueva invasión de parte de los norteamericanos con el pretexto de “cuidar la vida y los intereses de sus conciudadanos”, en consecuencia peligran las dos las penínsulas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario