12 diciembre 2011

AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA Y PESCA.-

AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA Y PESCA.-


Es necesario recalcar, qué, ésta producción, se obtiene en una extensión territorial de 13,921.5 kilómetros cuadrados, que representan menos de la quinta parte del resto del Estado de Chiapas, lo que demuestra que proporcionalmente el Estado de “Soconusco”, és superior en éste rubro al resto de la entidad Chiapaneca.
Asimismo, se debe de tomar en cuenta, qué, en su mayoría los productos agrícolas de la Región Soconusco , son productos de exportación, generadores de divisas (dólares) como son los productos siguientes:
CAFÉ, CACAO, PLATANO, MANGO, ALGODÓN, AJONJOLÍ, PALMA AFRICANA, MARAÑON, QUINA Ó QUININA, ETC












A G R I C U L T U R A . (GLOBAL)

CULTIVOS CICLICOS. MUNICIPIOS. VALOR EN PESOS %

Región Soconusco. 29 $ 656,199.00 16.86
Resto de Chiapas. 90 $3,234,967.90 83.14
Suma 119 $3,891,166.90 100.00


CULTIVOS PERENNES.
Región Soconusco. 29 $3,277,263.10 61.14
Resto de Chiapas. 90 $2,083,406.80 38.86
Suma. 119 $5,360,669.90 100.00


TOTAL AGRICULTURA.
Región Soconusco. 29 $3,933,462.10 42.52
Resto de Chiapas. 90 $5,318,374.70 57.48
Gran Total. 119 $9,251,836.80 100.00


















(Nota: La única plantación en la República Mexicana del árbol de Quina, que produce “La Quinina” se encuentra en el municipio de Cacahoatán, de ésta región del Soconusco.









G A N A D E R I A . G L O B A L .
M i l e s d e P e s o s

R e g i ó n . Bobino. Porcino Ovino. Totales. %

S o c o n u s c o . (1) 2,444,993 92,505 14,991 2,552,449 21.18
R e s t o d e Chiapas. (2) 8,886,843 556,194 55,279 9,498,316 78.82
T o t a l e s. 11,331,836 648,699 70,270 12,050,765 100.00



(1.-) Comprende 27 Municipios con 12,244.7 kmts.cuadrados.
(2.-) “ 92 “ “ 62,170.8 “ “
119 74,415.5 Kmts- cuadrados.
==== ========

Nota: No fue posible incluir en la Región Soconusco, a los Municipios de “Chicomuselo” y “Frontera Comalapa”, por estar incluidos indebidamente en el Distrito de Comitán de Domínguez, por lo qué, los porcentajes del “Soconusco”, se deben de considerar más altos.

También se debe de considerar, que la Ganadería de la Región Soconusco, de “Alto Registro”, no así la del resto del estado, que es ganado “criollo” y corresponde al municipio de Pichucalco en su mayoría.



Para terminar con nuestra información Comparativo-Demostrativa de la Sección “Producción” a continuación se presentan los datos correspondientes a “SILVICULTURA” Y “PESCA”, en forma Global.


S I L V I C U L T U R A .



C o n i f e r a s . P r e c i o s a s . Comunes Tropicales.
S I L V I C U L T U R A . Volúmen. Valor. Volúmen. Valor Volúmen. Valor.
Mts. 3.- Miles. Mts. 3.- Miles. Mts. 3.- Milesw.
Región Soconusco. 128.00 32.00 73.00 183.00 246.00 160.00
Resto Chiapas. 96,193.00 24,054.00 2,159.00 5,399.00 2,656.00 1,727.00
S u m a . 96,321.00 24,086.00 2,232.00 5,582.00 2,902.00 1,887.00

T O T A L E S
Volúmen. Valor.
Mts. 3.- Miles.
Región Soconusco. (1) 447 375
Resto Chiapas. (2) 101,008 31,180
S U M A S : 101,455 31,555




Nota: 1.- Comprende solo dos municipios, Siltepec y Tapachula.
“ 2.- Comprende veinticinco municipios.

De un volumen total de 101,455 metros cúbicos de madera en rollo, la región de Soconusco produjo únicamente 447 mts, cúbicos, con valor total de $375,000.00 pesos, que no es apreciable, y qué, viéndolo de otra manera, muestra que la región Soconusco cuida la madera, es decir, no destruye los bosques.

P E S C A


P E S C A

Volúmen. Valor.
Toneladas. % Miles Pesos %
Región Soconusco. (1). 21,352.1 88.35 314,987.1 92.80
Resto Chiapas. (2) 2,816.6 11.65 24,421.8 7.20
T O T A L E S . 24,168.7 100.00 339,408.9 100.00

Nota No. 1.- Litoral del Pacífico. Nota No.2. Presas del Río Grijalva.-


OBSERVACIÓN. Del total de la Captura Pesquera, la Región del Soconusco, capturó 21,352.1 toneladas con valor de $314’987,100.00 pesos producto de Atún, Tiburón, Camarón, Barrilete, Sierra, Bagre, Mojarra, Cazón, Mero, Jurel, etc., El resto del Estado de Chiapas, solo capturó Mojarra Tilapia, en las presas del Río Grijalva.

Antes de proseguir con la información pormenorizada de la PRODUCCIÓN de la Región del Soconusco en comparación con la del resto del Estado de Chiapas, me voy a permitir transcribir la información relativa al Soconusco que aparece en la obra “FRONTERA SUR” de los Señores Andrés Fábregas Puig, y Carlos Román García, editada por la “UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS” en Octubre de 1988.-

REGION SOCONUSCO.

El Soconusco, ubicado geográficamente en la planicie costera del Pacífico, incluye los declives de la zona montañosa que atraviesa Centroamérica a partir del Golfo de Fonseca. Es de hecho un largo corredor natural que parte del Istmo de Tehuantepec hacia Centroamérica. Los tipos de clima predominantes son: cálidos húmedos y subhúmedos con lluvias en verano.

Por su aportación al valor total de la producción agrícola estatal, el Soconusco es la región económica más importante de Chiapas. Asimismo, es la que concentra la agricultura más intensiva y más relacionada con el mercado internacional.

Los cuatro cultívos básicos de la región, (Café, Cacao, Algodón, Plátano) han basado su producción en fuertes inversiones de capital que han propiciado que sea también, la región de mayor desarrollo tecnológico del Estado y la que emplea mayores cantidades de insumos industriales y maquinaria agrícola.

Pese a lo anterior, el carácter del proceso de trabajo del café, requiere de grandes cantidades de mano de obra. Esto, como ya hemos mencionado, ha traído sucesivamente migraciones temporales desde los Altos de Chiapas y desde Guatemala.

Aunque los cuatro cultivos mencionados son los de mayor relevancia, las condiciones, sumamente favorables a la agricultura, permiten en el Soconusco la producción de Maíz y Frijol, aunque de manera relativa en forma menor que en el resto de la franja fronteriza. Recientemente se han favorecido cultivos como el de la Soya y el Ajonjolí, así como la explotación de variedades ornamentales de palma.

En cuanto a las actividades secundarias, Tapachula concentra una gran parte de la producción industrial en el Estado. Ahí se encuentran asentadas industrias extractivas, manufactureras, de insumos para la construcción y algunas menores de transformación, específicamente de alimentos.

Su ubicación en la costa del Pacífico le confiere además una gran potencialidad en cuanto a la pesca. Para concluir añadimos que la Región Soconusco es la de más intensa actividad comercial a nivel regional y juega un papel destacado a nivel estatal y nacional.

Hasta aquí, el artículo de los Señores Andrés Fábregas y Carlos Román García. Publicado por UNACH.

Después de leer la opinión de personas bien enteradas sobre el particular, me pregunto, ¿Es o No? Autosuficiente la Región del Soconusco para convertirse en otro Estado de libre y soberano de la República Mexicana.

A mis coterráneos Soconusquenses, les digo, piensen en el futuro de nuestra Región, digna de mejor suerte, pues todos saben y han comprobado a través de tantos años, que las administraciones municipales que nos han impuesto las autoridades de Tuxtla Gutiérrez, en todas las dependencias, son y seguirán siendo, corruptas, ineptas, buenas para nada, yá que no se escoge a la persona indicada para el puesto a desempeñar, si no al que le conviene al partido político en turno, para manejarlo a su antojo.

A continuación, paso a informar en forma “Pormenorizada” los Estados Comparativos, relativos a la “AGRICULTURA” en cuanto a “Cultivos Cíclicos” y “Cultivos Perennes”, con base en la información proporcionada por el INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía é Informática.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario