“D E S A F U E R O “
¡Algo es algo, dijo un calvo! Se ve, se siente, que ALMO “El Peje” pesa y seguirá pesando y ojalá llegue a la Presidencia de la República, para que arregle en algo éste país, pues todo mundo sabe que una de sus `promesas ha sido quitar el “Fuero” a todos los `políticos que de alguna manera administran a México, ya qué, el “Fuero” solo ha servido para incentivar la corrupción, lo mismo que la Ley de Amparo por su mala aplicación.
Se ve, se siente, que esta “reforma constitucional” aprobada al vapor, es una burda movida política del PRIAN para tratar de quitarle fuerza al “Peje”, pero tendrá efectos contrarios pues el pueblo se está dando cuenta de que, aún no ha llegado a la Presidencia y sus efectos ya se están sintiendo y por ende lo apoyarán en las próximas elecciones, pues ya se necesita un verdadero cambio de sistema gubernamental.
Con esta “reforma” va a pasar lo mismo que con la Ley de responsabilidades de los servidores públicos, que es una Ley mas, hecha para legalizar los “desvíos de fondos” y que en uno de sus apartados establece: Dependiendo de la gravedad de la falla o delito el responsable podrá:
1.- Ser amonestado en privado.
2.- Ser amonestado en público.
3.- Ser separado de su cargo y no podrá trabajar en el gobierno por equis años.
Esas no son penas, son incentivos, ya que si un empleado público se roba o desvía a sus bolsillos varios millones de pesos, para que necesita seguir trabajando, si ya le hizo justicia la ¡Revolución! o ¿Robolución?.
Esta reforma desafuero menciona que, para que un funcionario presunto delincuente sea desaforado tienen que coincidir varios factores, entre ellos que el 66.66% de los asistentes a la diligencia voten por el desafuero (cosa difícil) y así el tribunal lo pueda juzgar y dictar la sentencia, la cual puede llevarse tiempo suficiente para seguir en el puesto hasta terminar el sexenio o período y desde luego seguir disfrutando del sueldazo, ya que seguirá teniendo impunidad mientras no haya sentencia.
Señores legisladores, sería mejor que se re unieran y aprobaran una Ley que diga mas o menos: Ningún funcionario público, desde Presidente de la República has Presidente Municipal, podrá abandonar su lugar de residencia durante un año cuando menos después de concluir su gestión administrativa.
Es algo parecido al “arraigo” que fue eliminado en Chiapas, lo que me hace pensar, que algunos de nuestros servidores públicos estén preparando una “graciosa huida”.
RESPETUOSA,MENTE: ENRIQUE ZAMORA GARCIA. (4-XI-XI).
03 diciembre 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario