17 noviembre 2011

“EL ALACRÁN

“EL ALACRÁN

Durante los meses que no había cosecha de café en la finca “Guadalupe” mi madre regresaba a Tapachula y vivía en la casa de los Elorza, y en una de ésas temporadas me picó por primera vez un alacrán, lo recuerdo como si fuera ayer, pues nunca se me olvidó ése percance, la cocina era muy grande y yó jugaba allí de todo; en cierta ocasión que estaba jugando canicas, y como el piso de la cocina tenía cierto declive rodaron mis canicas y se introdujeron debajo de la puerta de la cocina y al meter yó la mano para sacar las canicas, me agarró el alacrán, pegué tamaños gritos que todos fueron a ver que me había pasado, encontraron el alacrán y lo mataron. El tío Carlos siempre tenía en su laboratorio (pues era médico homeópata) antídoto para los piquetes que constantemente les daban, los alacranes, avispas, hormigas o culebras a los mozos y trabajadores de la finca, el cual tenía en un frasco de vidrio con alcohol una semilla que se llamaba “viborina” y eso fue lo que me dieron a mascar para contrarrestar la ponzoña del alacrán y santo remedio. Nunca me volvió a picar otro alacrán, pero yó si mate muchos, cafés y verdes, el de la ciudad es de color café y el del monte es de color verde, tienen cierto mimetismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario