23 octubre 2012

RELACIONES DE E.U. CON CUBA.

RELACIONES DE E.U. CON CUBA. Después de México, Cuba es el país que más ha sufrido y sigue sufriendo, presiones, embargos, ataques y toda clase de ultrajes por parte de los Estados Unidos, solo por el hecho de ejercer su derecho como nación libre e independiente, de darse el gobierno que le convenga de acuerdo a sus propios intereses. Como digo anteriormente, sería prolijo, narrar todos los acontecimientos punitivos e intervenciones de los E.U. contra Cuba, al igual que con México, por lo que los trataré resumidamente, citando los pasajes más relevantes. Desde 1809 se iniciaron los movimientos para independizarse de la corona Española, que fueron sofocados por la superioridad de armamento y soldados españoles. Fue hasta el año de 1892 que José Martí, fundo el Partido Revolucionario Cubano, que aglutinó todas las tendencias separatistas de España. Finalmente este partido dio la orden de alzamiento el 24 de Febrero de 1895, el ejército libertador marchó victorioso de uno a otro confín de la isla, derrotando a un ejercito de más de 200,000 soldados españoles. En el inter, en el puerto de La Habana explotó el acorazado norteamericano el “Maine” y cuya explosión atribuida a los españoles fue el pretexto (prefabricado) para que los Estados Unidos declararan la guerra a España en 1898, y, tras su victoria invadieron Cuba, que aún no se independizaba de España. Cuba promulgó su Constitución republicana el 21 de Febrero de 1901, a la que los Estados Unidos impusieron como apéndice su famosa enmienda Platt, y, de ahí para adelante Cuba fue controlada en todo y para todo por los E.U. (Salieron de Guatemala para caer en guatepeor) Hasta la fecha conservan la Base Naval (prisión) de Guantánamo en un territorio de plena soberanía cubana, esta base, es como una piedra en el zapato de Cuba, que no se pueden quitar, pues por la prepotencia que les dan las armas a los Estados Unidos, no hay poder humano, ni organismos internacionales que los obliguen a desalojarla. (La O.N.U. come de las manos de los gringos). El desastre económico de Cuba en 1921, fue provocado por la caída artificial del precio del azúcar en los E.U. En consecuencia no demoró en llegar un préstamo de 50 millones de Dólares, el General Growder, sopretexto de controlar la utilización de los fondos, invadió Cuba. Growder gobernaría de hecho el país a través de dictadores y presidentes manejados por él, como Machado y Batista. En 1948 Cuba recuperó su cuota, para cubrir la tercera parte del mercado norteamericano, pero a precios inferiores a los que recibían los productores de Estados Unidos. Con anterioridad los Estados Unidos, habían desgravado las importaciones de azúcar a cambio de privilegios similares concedidos al ingreso de los artículos norteamericanos en Cuba. Todos estos favores consolidaron la dependencia. Cuando despuntaba el siglo XX se leía en un periódico de Louisiana, El Louisiana Planter: Poco a poco, va pasando toda la isla a manos de ciudadanos norteamericanos, lo cual es el medio mas sencillo y seguro de conseguir la anexión a los Estados Unidos. (México si no quiere tener mas despojos de los E.U. debe revisar la tenencia de la tierra en manos de gringos) En el Senado norteamericano se hablaba ya de una nueva estrella en la bandera; derrotada España, el general Leonar Wood gobernaba la isla. Al mismo tiempo pasaban a manos norteamericanas las Filipinas y Puerto Rico.- Nos han sido otorgados por la guerra decía el presidente Mckinley incluyendo a Cuba. (Siempre la guerra como negocio) En 1960, el ex embajador norteamericano en Cuba, Earl Smith, declaró ante una subcomisión del Senado : Hasta el arribo de Castro al poder, los Estados Unidos tenían en Cuba una influencia de tal manera irresistible que el embajador norteamericano, era el segundo personaje del país, a veces aún mas importante que el presidente cubano.- Insisto, para saber mas de Cuba y ver la similitud con el México actual, todos los mexicanos deberían de leer el libro “cuba para principiantes” de Eduardo del Río García, Rius. Cuando cayó Batista, Cuba vendía casi todo su azúcar a los Estados Unidos. Cinco años antes, un joven abogado revolucionario profetizó certeramente ante los que lo juzgaban por el asalto al cuartel Moncada, que la historia lo absolvería, dijo: “Cuba sigue siendo una factoría de materia prima. Se exporta azúcar para importar caramelos. “Cuba compraba en los Estados Unidos no sólo automóviles y las máquinas, los productos químicos, el papel y la ropa, sino también arroz y frijoles, ajos y cebollas, grasas, carnes y algodón. Venían helados de Miami, panes de Atlanta”. (Con la firma del T.L.C. México está en las mismas condiciones que estaba Cuba en la década de 1950/60, además de vendernos sus vehículos chatarra con todo y llantas viejas, es decir tiran en el patio trasero toda su basura). (Vamos para atrás). Pese a todo, Cuba es el único país de América Latina, que ha logrado con su sistema de gobierno socialista, una ejemplar reforma agraria y erradicar en parte los gravísimos problemas que tenía cuando era colonia gringa, a pesar del feroz bloqueo que aún le siguen haciendo nuestros queridos vecinos, con la anuencia y beneplácito de la O.N.U. siendo algunos de ellos los siguientes: corrupción, analfabetismo, desocupación, desnutrición, insalubridad, discriminación. Además, tiene el mejor sistema educativo, con mayor desarrollo deportivo ocupando el segundo lugar en ése aspecto a nivel América después de los E.U.A. a pesar de haber una diferencia infinita en cuanto a tamaño y recursos financieros. Cuba envía a los países amigos médicos, tractores y deportistas, todo lo contrario del imperio, que envía a sus vecinos, toda clase de virus, pandemias, drogas, terrorismo y toda clase de armas. (Pienso que esto es para acabar con la pobreza en el mundo, pues “muerto el perro se acaba la rabia”) A continuación algunas de las agresiones que han hecho los E.U. a Cuba, aún habiendo prometido no hacerlo: 1963.- (11 de julio) El portavoz del Ministerio del Exterior de los EE.UU., Richard A. Phillips, expresa el deseo de su país de que México, Gran Bretaña, España y Canadá, hagan un mayor aporte al aislamiento de Cuba en las comunicaciones internacionales. (19 DE agosto) Botes de desembarco con cohetes antitanque y ametralladoras atacan la empresa de electricidad y la fábrica de ácido sulfúrico de Santa Lucía, en la provincia de Pinar del Rio. 1964.-(7 de enero) Con motivo de la venta de 400 autobuses a Cuba a través de la firma Británica Leyland Motors, el portavoz del Ministerio del Exterior de EE.UU., Robert McClosky declara: Indudablemente que lamentamos esa venta, porque no apoya nuestros esfuerzos para aislar el régimen cubano y debilitar así su economía, de la que forman parte los transportes públicos. (2 de febrero) Unidades de la marina estadounidense secuestran los botes de pesca Lambda 33, Lambda 8, Cárdenas 14 y Cárdenas 9 y los llevan a la base naval de Cayo Hueso, donde recluyen a los 38 pescadores. El 6 de febrero, el gobierno cubano ordena el cese del suministro de agua a la base de Guantánamo, ocupada por los norteamericanos. El 17 del mismo mes son puestos en libertad siete pescadores cubanos y el día 20 los restantes. (10 de agosto) Agentes de la CIA cometen ataques terroristas contra el barco de la marina mercante cubana María Teresa, que se encuentra en Montreal. (16 de diciembre) El Congreso de los EE.UU. aprueba un artículo adicional a la ley de ayuda para el exterior. En el que se exige a todos los países que reciben ayuda norteamericana que antes del 14 de febrero tomen medidas adecuadas para impedir que sus barcos y aviones de transporte lleven mercancías a Cuba. (21 de diciembre) El Ministerio del Exterior de los EE.UU., advierte a España que sus crecientes comunicaciones y Comercio con Cuba pueden poner en peligro la ayuda norteamericana. 1965. (2 de febrero) Un barco pirata abre fuego con ametralladoras y cañones de 57 mm sobre los depósitos de combustible de Casilda cerca de Trinidad, en la costa meridional de la zona central de Cuba. 1966.- (5 de Marzo) Se descubre una nueva conspiración de la CIA para asesinar al Primer Ministro Fidel Castro. (29 de septiembre) Un avión pirata arroja tres bombas sobre la central térmica de Nuevitas que se halla en construcción en la provincia de Camaguey.- 1968.- (4 de septiembre) Por haber introducido en Cuba un virus muy peligroso para las plantaciones de café, es detenido R. S. Vasudero, un especialista de la India que trabaja en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. El virus causa enormes daños. En el transcurso del año se cometen frecuentes atentados contra depósitos de materias primas. Los terroristas destruyen varios depósitos de abonos artificiales, tres depósitos para el secado del tabaco y otros edificios públicos. ( Esto comprueba que el terrorismo lo manejan los EE.UU.) 1969.- EE.UU. prueba causar daños a la zafra cubana con ayuda de tratamiento químico de las nubes. Se pone al descubierto que la irrigación de las nubes en las proximidades de Cuba se llevó a cabo originalmente dentro del programa del Pentágono Hilos azules, para ver las posibilidades de influir sobre el estado de la atmósfera y provocar cambios climáticos. (Por lo anterior no es aventurado pensar que en los cambios climáticos que estamos sufriendo tengan que ver los EE.UU.) 1970.- (26 de mayo). Un guardacostas de EE.UU. apresa en aguas internacionales a cuatro botes de pesca cubanos violando las leyes, un tribunal de Miami condena a una parte de los miembros de la tripulación. (26 de octubre). Manos criminales incendian la fábrica de cerillos René Bedia Morales, de La Habana. 1970/71.- Valiéndose de una noticia falsa de la CIA sobre la presunta construcción de una base de submarinos soviéticos en Cuba, los medios de comunicación de EE.UU. desatan una campaña insidiosa contra la República isleña.- 1971.- La CIA introduce en Cuba un peligroso virus, que conduce a una epidemia de peste porcina. (Igual que en México). (5 de diciembre). Durante un intento de introducir en Cuba a mercenarios de la CIA, la marina cubana captura después de un tiroteo a los barcos piratas Layla Express y Johnny Express EE.UU. aprovecha ese incidente para conseguir que la OEA no apruebe la propuesta presentada por Perú, de que se suspendan las resoluciones anticubanas tomadas por dicha organización. 1972.- (4 de abril) Se comete un atentado con explosivos contra la misión comercial cubana en Canadá. 1973.- (Marzo).- Contrarrevolucionarios cubanos desembarcan en la provincia de Camaguey, asesinan, y prenden fuego a plantaciones de azúcar, hasta ser detenidos por los órganos de seguridad. (11 de septiembre). En las aguas internacionales del Pacífico, unidades de la marina de guerra chilena abren fuego sobre el barco de la marina mercante cubana Playa Larg. 1974.- (1º. De agosto) Son detenidos tres agentes de la CIA que intentan penetrar en Cuba, armados y con material de espionaje. 1974/75.- Aumentan en el extranjero los atentados con bombas contra las misiones comerciales cubanas. Entre otras son atacadas las misiones comerciales en México, España, Jamaica y Francia. 1976.- En abril, julio, octubre y noviembre. En Portugal, Jamaica, México, Panamá, España, Argentina, así como en Trinidad y Tobago, se cometen atentados con explosivos contra las representaciones cubanas y sus colaboradores. El resultado, varios muertos y considerables daños materiales. Abril y Mayo. La campaña de chantaje y amenazas de EE.UU. contra Cuba, debido a la ayuda de Cuba a Angola, alcanza su punto culminante. (6 de junio). Se coloca una bomba en la representación de Cuba en la ONU. 1977.- (2 de junio). Contrarrevolucionarios cubanos tratan de agredir al embajador de Cuba en Venezuela.- 1978.- (Mayo) La administración estadounidense desarrolla una campaña insidiosa y de amenazas contra Cuba, bajo el pretexto de una presunta participación de este país en el levantamiento de la provincia de Shaba (Zaire), aplastada por los mercenarios imperialistas. (Noviembre) La administración estadounidense desata una campaña contra Cuba y la URSS, bajo el pretexto de que el equipamiento del ejercito cubano con aviones soviéticos Mig 23 pone en peligro la seguridad de EE.UU. Este país y Gran Bretaña realizan juntos maniobras de la marina y de las fuerzas aéreas en el Golfo de México y en el noroeste de la región del Caribe, frente a Cuba. 1979.- (Julio, agosto y septiembre). La administración Carter y los medios de comunicación imperialistas desatan una desenfrenada campaña anticubana, afirmando que en la isla se halla estacionada una brigada de combate soviética –descubierta por la CIA—que constituye una amenaza para la seguridad de EE.UU. A pesar de que el mismo presidente Carter tiene que reconocer que ese mito de la amenaza carece de fundamento, dirige ataques violentos contra Cuba y anuncia un aumento de la presencia militar de EE.UU. en la zona del Caribe. Observadores internacionales consideran esta campaña como un intento de torpedear la VI conferencia de jefes de Estado y gobierno de los países no alineados y disminuir el prestigio de que goza Cuba entre estos países. Y también como un pretexto para incrementar la política de agresión de EE.UU. en esa región. (Octubre). EE.UU. realiza una amplia maniobra de desembarco (Unos 2,000 marines) en la base de Guantánamo, ocupada ilegalmente por ese país. 1980.- (25 de marzo). Se comete un atentado contra el representante permanente de Cuba en la ONU. (Abril, mayo).- La administración Carter inicia una nueva y amplia campaña anticubana. Después de haber anunciado en septiembre un aumento de presencia militar en el Caribe, el Pentágono se propone llevar a cabo importantes maniobras frente a las costas de Cuba. En ella toman parte 42 buques de guerra, 350 aviones y más de 20,000 soldados. También estaba previsto un desembarco en Guantánamo, pero debido a las protestas internacionales no se pudieron llevarla a cabo. El caso de Cuba, nos confirma que en muchos de los asesinatos de presidentes y pandemias que han padecido los países de Latinoamérica son fraguados por los EE.UU. a través de uno de sus instrumentos malignos la CIA. A pesar de todo Cuba sigue viva y nos demuestra que el sistema de gobierno socialista, es el indicado para que todos los países latinoamericanos logren librarse de la tutela de los EE.UU. y así dejen de saquear a nuestros países, como lo han hecho, durante las dos últimas centurias. (1810/2010).

No hay comentarios:

Publicar un comentario